martes, 1 de junio de 2010

TRIBUTO A LOS ENTES ANDINOS


Durante el tiempo del imperio incaico el Estado se encargaba de sostener a la Iglesia y a su vez esta, tenía fines principales como obligación que eran el incremento de las reservas alimenticias y la curación de los enfermos. Es así que, para que nunca llegue a escasear los alimentos y existía fertilidad en la tierra, el sistema religioso inca realizaba distintas celebraciones a sus deidades religiosas como Wiracocha, El Inti, etc., mediante la entrega de tributos y sacrificios.

Por otro lado, la religión Inca respetaba las creencias y costumbres de cada pueblo, pero también exigía que se le rindiese homenaje al Inti, Dios principal, y que se entregaran los debidos tributos. La imposición del Inti iba de la mano con las conquistas territoriales. El más famoso de sus templos era el Coricancha, en Cuzco, que brillaba sobretodo por todo el oro con que estaba adornado. En su jardín se realizaba la fiesta de la siembra, cuando el emperador sembraba simbólicamente espigas doradas de maíz, que pasaron a formar parte del inventario del rescate de Atahualpa, y que dio origen a algunas leyendas que afirmaban que todo en el jardín era de oro: árboles, hierbas, flores e insectos.
Existía sin embargo otro Dios mayor, Viracocha (que significa “mar de aceite”), el Creador, cuyo culto fue introducido por el emperador Pachacutec tras soñar con él antes de la batalla de la conquista de los Chancas. Pachacutec instauró su culto e incluso desplazó al Inti como Dios supremo, con lo que Wiracocha obtuvo una importancia súbita tras la ascensión de Pachacutec, quien era su protegido; el emperador hizo que se le ofrecieran tributos y se le rindiese culto, e hizo construir una estatua del tamaño de un niño de diez años con el dedo índice extendido, como quien ordena.

INTI RAYMI

El Inti Raymi es una celebración destinada a rendirle culto al Sol y se llevó a cabo el 21 de Junio de cada año. Su gran importancia se debió a que en la mitología andina se consideraba al pueblo Inca como descendiente del dios Sol por lo tanto debía rendírsele culto mediante una celebración suntuosa. Además, la fiesta era llevada a cabo al final de las cosechas de papa y maíz a modo de agradecimiento por las abundantes cosechas y asimismo, para pedirle mayores cosechas en la próxima temporada.

Por otro lado, los Incas sabían que en el solsticio de invierno (fecha en la cual se realiza esta celebración) la Tierra se encuentra en el punto más lejano del Sol, temiendo que los abandonase los incas realizaban estos enormes rituales para pedirle al Sol que no los dejara. Los historiadores creen que la ceremonia era iniciada en el Coriancha (principal templo de los Incas en la ciudad del Cusco) en presencia del rey Inca, representantes de la nobleza, los sumos sacerdotes y las acllas o "vírgenes del sol". Los rituales eran iniciados al amanecer en el templo del Sol frente a un disco gigante de oro que era la representación del Dios Inti o Sol. Una vez terminados los primeros rituales, el rey Inca se dirigía con toda su comitiva a través del "Intik'iqllu" o "Calle del Sol" para presenciar el sacrificio de una llama. Seguidamente el Willaq Uma (sumo sacerdote) debía efectuar el sacrificio de una llama completamente negra o blanca y con un cuchillo ceremonial dorado denominado "Tumi" debía abrir el pecho del animal y extraer con las manos el corazón palpitante, los pulmones y vísceras para mediante la observación de dichos órganos poder predecir o pronosticar el futuro. Posteriormente el animal y sus vísceras eran completamente incinerados. Después del sacrificio, el Willaq Uma debía reavivar el "Fuego Sagrado" que había sido extinguido antes de las fiestas, para esto el sacerdote colocado frente al Sol debía recibir sus rayos en un medallón dorado y cóncavo que además contenía algún material combustible para así producir el fuego que debía conservarse durante todo el año siguiente en el Qorikancha. Finalizados los rituales empezaban las fiestas con danzas, música y chicha.





Videos
http://www.youtube.com/watch?v=DddzHZQkJfw
Bibliografia
ElComercioPeru.com.pe («Inti Raymi 2007» en El Comercio, 25 de junio de 2007).
http://www.infoperu.com/es/view.php?lang=es&p=101
VARIEDAD DE MUSICA

Muchas culturas han pasado por el tiempo, y hay señal de que todas ellas han tenido algo que ver con algún tipo de música. Una de las culturas que según mucha gente se considera desaparecida, ha dejado una huella muy impórtate en la cual podemos retraernos a tiempos pasados por medio de su música, y su cultura. Los incas, una cultura famosa por sus talentos artísticos, religiosos, y entre ellos sus talentos musicales. El término de “música andina” fue dado por el territorio donde se toca este tipo de música, el cual se encuentra en las montanas de los andes, lo cual, también le da su nombre a música de los andes, o música inca puesto que los incas son lo que se caracterizaron por crear este tipo de música que hasta ahora se sigue tocando y apreciando por todo el mundo. La música Andina tiene una numerosa cantidad de ritmos, estilos musicales y melodías. Pero todas estas clases se pueden y son clasificadas como “música andina tradicional”. Algunos ritmos de los antepasados tienen sin duda origen tribal, y posiblemente estaban ligados a los ritos de las antiguas civilizaciones. Algunos de los ritmos, estilos de música y melodías más populares en estas áreas son: Huayno, Sikuri, San Juanito, Carnavalito, Trote, Saya, Tuntunas, Huaylas, Yaraví, Marinera, Cueca, Pandilla, Llamerada, Cuyahuada, Bailecito, Pasillo, San Juan, Albaso, Diablada, Tondero, Samba, y entre otros.

Por otro lado los instrumentos indígenas de viento y las percusiones han sido parte del mundo inca en la América precolombina cientos de años atrás. Incluso mucho tiempo antes que los incas existieran entre los años (1200-1500 A.C.). Debido al territorio tan grande que los incas controlaban, ellos fueron capaces de elaborar el desarrollo de la música andina precolombina. Uno de los instrumentos más populares en la música andina es la Quena. La Quena es una flauta tradicional y es un instrumento en forma de tubo con siete hoyos y una paja para soplar, y según mucha gente tiene un sonido espléndido. Asimismo, la llegada de los españoles en el siglo XI marco el principio del final para los incas y muchas facetas de su cultura. Musicalmente, fue el principio de mucha transformación y la introducción de nuevos instrumentos que nunca habían sido vistos o imaginados en las América anteriormente. La guitarra, la mandolina, la harpa y el violín fueron unas de las contribuciones más importantes por parte de los españoles hacia el mundo indígena.


LA DIABLADA

La diablada es una danza que se da en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Bolivia, sur del Perú y norte de Chile). La danza basa su expresión en cómo las fuerzas del mal desean derrotar a las del bien. Sus orígenes se relatan desde los tiempos del Tahuantinsuyo, en la cual las cuatro entidades administrativas conocidas como suyus tenían cada una danzas representativas durante la fiesta de Ito, una festividad que en alguna época fue celebrada a lo largo de todo el imperio incaico pero, según el historiador José Mansilla Vázquez, quién basado en los manuscritos de Fray Martín de Murúa, dice que estas festividades fueron prohibidas durante el virreinato del Perú con la excepción de Oruro, la cual por ser considerada un importante centro minero en el siglo XVI, contaba con ciertos privilegios y las autoridades españolas miraban para otro lado permitiendo que las festividades persistan en esta ciudad. Otro relato menciona a que la diablada moderna tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la civilización uru, quienes danzaban el Llama llama en la fiesta de Ito, en honor al dios Tiw, siendo Oruro el principal centro religioso de esta cultura.

En el Perú existen muchas danzas con participación de los diablos como: Los Saqras en el Cuzco, El Son de los diablos en Lima, los Diablitos de Jayanca en Lambayeque, los Diáblicos de Bernal en Piura, los Diablos de Huanchaco, los Diablos de Mochumí. Con el nombre de "diablada" se conoce a la danzada en Puno.
La diablada puneña está ligada a la celebración es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno.




Videos
http://www.youtube.com/watch?v=i8Ml0SupWTc

Notas al pie de página:
Arias, San¬dra. «Corso de Corsos revive Carnaval de antaño», Los Tiempos, Cochabamba, Bolivia, 20 de febrero de 2010. Consultado el 5 de mayo de 2010.
Echevers Torrez, Diego. LaDiabladaDeOruro.com (ed.): «La Diablada de Oruro - identidad y patrimonio del pueblo boliviano». Consultado el 12 de abril de 2010.
Bibliografia
Beltrán Heredia, Augusto (2004). El carnaval de Oruro, Bolivia, segunda edición, Oruro, Bolivia: Latinas Editores
Cuentas Ormachea, Enrique (Lima, Perú, marzo de 1986.) «La Diablada: Una expresión de coreografía mestiza del Altiplano del Collao» Boletín de Lima. Vol. year 8. n.º 44. Editorial Los Pinos. ISSN 0253-0015. Consultado el 24 de noviembre 2009.
http://www.todaslassangres.com/diablada.htm
http://peru21.pe/impresa/noticia/diablada/2009-08-27/254797
CREACION DE GENEROS

ORIGEN E HISTORIA DE GENEROS MUSICALES ANDINOS

En cada pueblo ubicado a lo largo de los andes del Peru, existe una gran variedad de cantos y bailes que, como lo ameritan numerosos cronistas, son juzgados de "infinitos" por su diversidad. En la época incaica, se usaba la palabra taki para referirse simultáneamente tanto al canto como al baile, pues ambas actividades no estaban separadas una de la otra. Con la llegada de los españoles se producen varios procesos de mestizaje musical, desapareciendo algunos takis y transformándose otros. La música andina actual es toda mestiza, pues no existe pueblo que no haya sido tocado por dicho proceso. Incluso, la mayoría de instrumentos de uso en el área andina es mestizo.

En Arequipa y los Andes del Sur se ha difundido grandemente el yaraví, un estilo melancólico de canto, que es uno de los tipos más difundidos de canto. La canción de origen andino más conocida es "El cóndor pasa", una canción tradicional recopilada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles. La composición original consiste en un himno al sol, lento, seguido de una kashwa y una fuga de Huayno.

El huaylas es un alegre ritmo de los Andes centrales, y es otro tipo muy difundido de canto y danza.

En Ancash se cultivan los ritmos del huayno, la chuscada, el pasacalle y la cashua gracias al aporte de músicos prolíficos como Víctor Cordero Gonzales quien a pesar de haber fallecido en 1949 aún alumbra el camino de los músicos ancashinos de este nuevo siglo. El huayno es el género de música andina más popular, aunque su origen no se puede rastrear hasta la época incaica, por lo que parece ser una creación netamente mestiza. Se cultiva con distintas variantes en toda la serranía peruana.

Entre los Generos Musicales del Peru destacan:

Aguenieve
Alcatraz
Carnaval Cajamarquino
Cumanana
Cumbia Andina
Chicha
Festejo
Huayno
Huayno Ancashino
Huayno Ayacuchano
Muliza
Huaylas
Ingá
Landó
Marinera
Marinera Norteña
Chicha
Pampeña Arequipeña
Panalivio
Resbalosa
Son de los Diablos
Tecnocumbia
Tondero
Triste Norteño
Vals criollo
Yaraví
Yaraví Arequipeño
Zamacueca



Videos
http://www.youtube.com/watch?v=CtUZzCe6-bk


Notas a pie de página:
El cóndor pasa de Daniel Alomía Robles e interpretado por el grupo musical "Sentimiento Perú".
huayno, El Paria de Amadeo Molina Rojo e interpretado por el grupo musical "Conjunto Musical Ancash-sede Trujillo, Perú".
Marinera limeña Moreno pintan a Cristo de Rosa Mercedes Ayarza de Morales e interpretada por Teresita Velásquez.
Bibliografia
Muxica Editores: Culturas Prehispánicas ISBN 9972-617-10-6.
Integrantes:
César A. Torres Olano
Rodrigo Bareiro
Mia Nauca
Mauricio Valdez
Ebert Trigos

martes, 20 de abril de 2010

lunes, 19 de abril de 2010

Llegada de la cultura africana al Perú



La incursión africana en América se remonta a principios del siglo XVI hasta el siglo XIX, con el fin de ser usados como mano de obra por las colonias españoles y para reemplazar a la raza indígena que iba disminuyendo eventualmente, fueron arrancados de sus tierras y traídos como esclavos. Ya arribados en el Perú, eran subastados y vendidos a los hacendados y citadinos españoles que los explotaban tanto en los trabajos rurales del campo y en las minas ubicadas en ciudades de altura. Tenían valor monetario según sus rasgos físicos, además, eran considerados “propiedad” de su dueño o señor feudal.
Aquella época fue el comienzo de la cultura artística africana (que luego sería considerada afro-peruana) inspirada en la tristeza y los sentimientos de haber sido arrancados de su hogar, traídos a otro nuevo continente, y ser tratados como esclavos. Podemos reconocer una primera etapa podemos desde la llegada de esta raza al Perú hasta el año 1970. Cabe resaltar dos años importantes dentro de este periodo, los cuales serían alrededor de 1710 y específicamente en 1854, donde se produjeron las primeras “palenques” que eran asentamientos rurales de negros cimarrones rebeldes; y la ley de la abolición de la esclavitud en el Perú, la cual generó una liberación y expresión de su arte, respectivamente.
Dentro de este periodo surgieron bailes como la zamacueca, el festejo, el alcatraz, también personajes afro-peruanos como Filomeno Ormeño, Los Morochucos y entre otros artistas que alcanzaron popularidad con grabaciones comerciales, en su mayoría festejos, marineras y algunas habaneras. Durante este periodo, surgió el denominado “Verano Negro”, desde la fundación de la Villa de Almagro, el 20 de octubre de 1537, emergen los negros esclavos de servicio en Chincha.
Una segunda etapa vendría desde los inicios de los años setenta hasta la actualidad. La cultura artística afro-peruana comienza a ser más reconocida por el país, comienza una fuerte incidencia sobre la producción comercial lo que origina una creciente expansión y creación de la música, danzas y espectáculos afroperuanos. Este es el caso del grupo de danzas más reconocido en el Perú, “Perú Negro”. Este grupo fue creado por una familia de 12 miembros, ahora hay más de 30 personas envueltas en la música y danza afro-peruana de “Perú Negro”, incluso alcanzó su propia escuela llamada “Perú Negrito”. Fue en 1995 que “Luaka Bop records” lanzó el conjunto de música llamado “The Soul of Black Perú” (el alma del Perú negro), fue ahí donde la gente tomó consideración de los ritmos y sonidos de los africanos que fueron traídos a la costa para trabajar como esclavos. Esta revelación llevó a Perú Negro a mostrarse por todo el mundo, a tal punto de ser consideración como “Ambassadors of Peruvian Culture” (Embajadores de la Cultura Peruana) . No hay duda que el folklore peruano adoptó sentimientos como la alegría, la dulzura y la picardía de los africanos, asimismo instrumentos como la guitarra española y el cajón.


Bibliografía:
Páginas web:
1. http://www.chincha.net/
2. http://www.absolut-peru.com/chincha-cuna-del-folklore-afroperuano/
3. http://es.5wk.com/viewtopic.php?f=4&t=141889&p=1777864
4. http://www.cimarrones-peru.org/verano_negro-historia.htm

5. http://www.perunegro.org/

Libros:
1. KAPSOLI, WILFREDO. Mapa cultural y educación en el Perú. (Tomo 1).

2. CONSEJO PROVINCIAL, LIMA. Folklore.

3. MILLONES, Luis. Dioses familiares: Festivales populares en el Perú contemporáneo.

4. PUBLICACION DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO. Lima en el siglo XVI.

5. BOLAÑOS, César. La música en el Perú.

6. LUCIANO, Pepe. Los afroperuanos

7. SANTA CRUZ, Rafael. Cajón Afroperuano

8. QUISPE, Antonio. De la Pampa.




La llega de los Españoles y su influencia en el folklore peruano



El folklore peruano es considerado el más rico y variado de Sudamérica ya que el Perú se encuentra habitaron las más antiguas y ricas culturas de América del sur. También se debe tomar en cuenta que fue la región del eje centrar del Tahuantinsuyo cuya capital en la época de la llegada de los españoles se convirtió en Lima.

El folklore peruano tiene tres geografías expresivas: la costeña, la andina y la amazónica, pero la llegada de los españoles influencio en dos, la costeña y la andina.

La región costeña: gracias al enorme mestizaje etno cultural de la costa peruana, cuya historia comienza con la llegada de los españoles y los esclavos africanos quienes fueron los que se encontraron con la gente indígena del Perú antiguo

En el año 1532 se puede decir que se dio el primer encuentro serio entre españoles y nativos peruanos comenzaron los primeros mestizajes serios.

La música folklórica costeña nace a partir de la mezcla y la convivencia de hacendados españoles, plebeyos europeos, nativos costeños y esclavos , todo este encuentro étnico se dio en los grandes pueblos y en las haciendas costeñas en los siglos 16 y 17.

Algunos ejemplos de música folklórica con influencia española son la música costeña como el Valse Peruano o Valse Criollo Clásico.
El variado folklore peruano de divide en dos, el Autóctono-Nativo y El mestizo Andino. El primero consta en el uso de instrumentos andinos como: conchas, instrumentos de viento (quenas, zampoñas) y tambores. Estos instrumentos servían justo para hacer el Huayno común y cantado.
El Mestizo Andino
En Ayacucho hay mejores ejemplos del mestizaje andino del huayno, los moro chucos son engendro de la influencia gitana por toda la sierra.
En el Perú la fusión de las famosas coplas, carnavales españoles y boleros gitanos, nace el charangueo Andino. El mestizo nace netamente de la presencia de los españoles y la migración de los gitanos como: el Huayno, el Yaraví, la Pampeña y el alegre Huaylas (sierra central).
El famoso folklore amazónico es la mezcla de de ritmos, una de las cuales incorporan influencia andina en grupos como los Ashianikas (que llegarían hacer los migrantes quechuas hacia la selva)por ello quenas y similares instrumento.
Esta mezcla tiene un parecido a la música brasileña sin presencia del instrumental de la rasa negra.
En nuestros tiempos actuales la hoy llamada “TECNOCUMBIA”; es una ritmo que quizás haya tenido origen en la selva peruana incorporando música amazónica neta, huaynos de la sierra, valses costeños y la cumbia colombiana en fusión.
Este nuevo género fue llevado a la capital (Lima), después se comercializó en Bolivia donde paso al Argentina y se le cambio recién haya en “TECNOCUMBIA”.,
Este género, que aquí en Perú se comercializó con el nombre de “Chicha”, es una creación peruana difundida por todas las ciudades andinas. La última creación musical comercial peruana pospuesta que el Valse Peruano y la Zamacueca.







Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa_Discusi%C3%B3n:Folclore_del_Per%C3%BA

jueves, 8 de abril de 2010

Libros:

-PERU (7TH ED.) (THE ROUGH GUIDE)
VV.AA. y SERNA, MERCEDES (ED.)

- Agua, los escoleros, warmakuyay, oda al jet, ¿qué es el folklore?

Jose María Arguedas

-Elementos de folklore y folklorología

Alejandro Melgar Vásquez

-Folklore y Tradiciones Populares

Enrique Gonzáles Carré

-Ensayos sobre folklore peruano

Mildred Merino de Zela

-Folklore: arte, cultura y sociedad

Autores: varios

martes, 6 de abril de 2010

Fuentes

http://www.folklorperuano.com/
http://perufolklore1.com/default.aspx
http://www.perucontact.com/es/informacion/folklore.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Manual_de_estilo
http://surplastica.blogspot.com/2007/07/msica-afro-peruana.html

Hitos
Llegada de los españoles
Llegada de los africanos al Perú
Tributos a los entes andinos
Variedad de música
Creación de géneros


Resumen
El folklore es básicamente la mezcla de danzas, canciones, creaciones, costumbres y música tradicional del pueblo. Se puede afirmar que el folklore peruano es la mezcla de la cultura occidental-cristiana con cada una de las culturas regionales de nuestro amplio territorio.
Llego a nosotros con la conquista de los españoles, pero los indígenas y nativos lo dotaron con elementos religiosos, que se convirtió en algo imprescindible para poder llamar a la música española “folklore”.
La música criolla en Lima crea siempre una identidad propia, mesclando algunos géneros. Comenzando con la creación de los valses de origen vienes, mazurcas, jotas y abarcando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura limeña se fue arreglando a través del proceso de transformación de géneros.
Con la llegada de los españoles también llegaron los esclavos negros y así se pudo influenciar la cultura afroparuana. La comunidad afroperuana a aportado una importante participación en la cultura y folklore costeño peruano casi desde que se inicios la colonia hasta la actual independencia .Toda la costa tiene una gran influencia negra en la danzas y el canto del Perú.
La gran mayoría de las danzas tiene un significado en especial como el culto a sus Dioses dando como ejemplo el tributo a la “Madre Tierra” (Pacha mama) o como el culto al Dios Sol. Los aldeanos eran muy creyentes de estos Dioses ya que relacionaban el sentimiento de estos, con la cosecha que tenia o con el clima.



Blog Creado por:

Mia Nauca
Cesar Torres
Mauricio Valdez
Rodrigo Bareiro